Lo que he aprendido creando un canal de YouTube de nicho

Category misc

Lo que he aprendido creando un canal en YouTube sobre automatizaciones

Si no lo sabías, tengo un canal de YouTube en el que hablo sobre automatizaciones, en N8N y que es un software de código disponible que te permite realizar automatizaciones, es una alternativa a Zapier o Power Automate o Make, pero que es de código disponible.N8N, tiene distintas versiones, una versión que está alojada por propios servidores y otra versión comunitaria que puedes instalar en tu infraestructura.

Una de las sorpresas más gratificantes durante este tiempo ha sido ver cómo el canal ha crecido. Esta semana superamos los 600 suscriptores, una sorpresa, considerando que últimamente no he grabado nuevos videos.

Y si es irónico hablar de YouTube, luego de un artículo sobre FOSS y privacidad, pero a veces, hay que hacer concesiones.

Lecciones aprendidas

Constancia

He descubierto que la regularidad en las publicaciones tiene un impacto directo en el número de visualizaciones. Cuanto más constante eres, mayor tracción genera tu contenido.

El poder del contenido de nicho

Cuando creas contenido especializado, es normal no ver resultados inmediatos. Sin embargo, después de publicar aproximadamente 4 o 5 videos (más o menos un mes desde el inicio), el contenido comienza a ganar tracción significativa. Existe una curva ascendente que se consolida con la constancia en las publicaciones.

¿Es fácil mantener un canal de YouTube o conseguir muchos suscriptores?

No, definitivamente no lo es. Si fuera sencillo, ya habría superado los mil suscriptores hace tiempo. Sin embargo, encuentro este proceso fascinante porque me permite combinar diferentes habilidades que he desarrollado a lo largo de los años:

Edición de videos, aunque la edición de videos la estoy automatizando, así que se encuentran algunos errores porque la automatización del modelo aún no está al 100%.

Marketing, generar contenido en cierta forma marketing porque tienes que generar contenido que sea relevante para tu audiencia. Es agotador y fascinante, al mismo tiempo, el monitorear tendencias y determinar qué conocimientos puedes compartir para ofrecer contenido valioso, visible, dinámico y didáctico. Este aspecto sigue siendo un aprendizaje continuo; todavía estoy perfeccionando la forma de explicar el funcionamiento de las automatizaciones, aunque es gratificante observar cómo ciertos ajustes mejoran el dinamismo de los videos.

El conocimiento, explicar un tema te obliga a profundizar en tu propio conocimiento. Debes ser capaz de traducir lo que sabes a un formato comprensible para los demás. ¿Es desafiante? Absolutamente. Muchas veces creemos dominar un tema, pero al explicarlo, nos damos cuenta de que nos faltan las palabras precisas para transmitirlo efectivamente.

Este ha sido un aprendizaje constante durante la creación de los videos. Por ejemplo, durante una serie sobre webhooks y APIs, me di cuenta a mitad del camino que no había explicado los tipos y métodos HTTP, que son fundamentos esenciales. Caí en el sesgo del conocimiento, asumiendo que algo básico para mí sería igualmente evidente para mi audiencia. Descubrí que aproximadamente la mitad de los espectadores desconocían estos conceptos, lo que me llevó a crear un video adicional explicando estos fundamentos.

Este proceso forma parte del reto: descomponer tu conocimiento en segmentos digeribles de 15 minutos que realmente aporten valor a tu comunidad.

¿Y qué sigue ahora?

Bueno, la idea es continuar generando contenido. Como decía al inicio, es difícil mantener el hobby entre la responsabilidad de la vida misma, pero es algo que me gusta.

Creo firmemente que el futuro va a ser comunitario o simplemente no va a ser.

Por lo cual, tanto sea creando esta comunidad alrededor de las automatizaciones en N8N o participando de la comunidad Python Chile, quiero aportar, quiero ayudar a las personas a conocer distintas opciones, a mejorar sus conocimientos, a usar la tecnología para facilitar la vida.


Photo by John Cameron on Unsplash

\