En el capitalismo de vigilancia, tú no miras la TV, la TV te mira a ti

Category Tecnología Crítica & Ética

En el capitalismo de vigilancia, tú no miras la TV, la TV te mira a ti

Tal como lo anticipó en 1984 de George Orwell, la TV se utiliza para vigilarte.

Por años, pensé que Orwell lo había entendido mal, que en la realidad no nos vigilan por las pantallas, sino que las pantallas están aquí para distraernos, para mantenernos adormecidos, para contenernos y evitar la revolución de las masas.

Pero resulta que ambos teníamos razón.

Los smart TVs toman imágenes de todo lo que miras.

A veces, miles de imágenes por segundo.

¡Gracias, capitalismo!

Tu TV te espía

A estas alturas de la post-modernidad, los TVs no son solo TVs, sino que son mini-computadores con una pantalla grande, de la misma forma que un celular es un mini-computador con una pantalla pequeña.

Y ambos dispositivos tienen algo más en común, su funcionamiento es básicamente una caja negra. No tenemos accesos al sistema operativo ni a los algoritmos que utilizan.

Los smart TVs vienen de pre-cargados con aplicaciones que están allí para facilitar la vida, como YouTube, Amazon Prime, Netflix, Hulu, Disney Plus y un montón de vigilancia.

Un whitepaper publicado en 2024, revisó el funcionamiento de modelos de TVs de Samsung y LG, y descubrieron algo llamado Automatic Contect Recognition o ACR.

No voy a entrar en detalle, para eso puedes leer el whitepaper. Pero básicamente por medio de las imágenes que se obtienen se configura un perfil que se revia contra una base de datos, como una huella dactilar de contenido.

Este es el medio por el cual tu TV conoce todo lo que ves. Lo peor es que no aplica solo a lo que miras por streaming, o cable/satélite, sino que incluso cuando conectas tu computador y ocupas la TV como un segundo monitor, se siguen tomando imágenes de todo lo que haces.

  • Tus correos
  • Tus fotos
  • Tus transacciones bancarias
  • Tu vida

Toma imágenes de todo, y en algunos casos también audio, y video.

Y todo esto para qué?

Para maximizar los profits.

Estos datos no solo se estudian, clasifican y guardan, sino que se rentabilizan.

Los hábitos de visualización se pueden mezclar con los datos de otros dispositivos como celulares, smartwatches, y prácticamente todo lo que esté interconectado por wifi o Bluetooth.

Luego se venden a terceros en los mercados de comportamiento futuro.

Mezclando datos de varias fuentes como IP, geolocalización, correos utilizados para los logins, se puede lograr un perfil psicológico completo.

Tu TV no solo te espía.

Está ayudando a otros a manipularte.

Y Qué podemos hacer?

Personalmente, aunque mi TV es “inteligente”, no está conectado a internet.

De esta forma me aseguro que, aunque capture datos, nunca saldrán de él.

Mi TV también tiene un control remoto con un micrófono, para hacer más simple el control por voz. Como no confío en que el botón desactivar lo desactive realmente, lo abrí y le corte el cable.

No se trata de ser paranoico ni pesimista.

Se trata de conocer el funcionamiento de los dispositivos que utilizas, y si no lo entiendo o está disponible la información técnica, tengo motivos para desconfiar.

Referencias


Photo by Frank Okay on Unsplash

\