TheySeeYourPhotos.com | El caso de lo que revelamos sin saber
En una de mis películas favoritas, They Live, ponerse los lentes, revela la verdad, permite ver los mensajes subliminales que controlan la sociedad. De la misma forma, proyectos como TheySeeYourPhotos.com nos obligan a abrir los ojos ante la vigilancia que ocurre todos los días, sin que lo notemos.
Actualmente, el imperativo de la fotografía como medio de pertenencia en la virtualidad, representa uno de los mayores riesgos para la privacidad, porque en un mundo dominado por el capitalismo de vigilancia, todo lo que hacemos o publicamos es analizado, categorizado y vendido al mejor postor.
Es importante tener en cuenta quién está viendo cada una de nuestras imágenes y cómo cada una de ellas revela más información de la que creemos que estamos mostrando.
Como dice el John Nada en la película, “I’m giving you a choice: either put on these glasses or start eatin’ that trash can”
Qué es TheySeeYourPhotos.com?
TheySeeYourPhotos.com es un proyecto que busca generar conciencia sobre cómo nuestras fotos, especialmente las subidas a servicios en la nube como Google Photos, Apple iCloud, no son privadas. Pero también lo podemos extrapolar a redes de contenido como Instagram, Tik Tok, y similares.
Finalmente cualquier actor dentro del capitalismo de vigilancia, se beneficia más o menos de la misma forma con nuestros datos.
Cada vez que subimos una foto, ocurre mucho más que tener un respaldo o compartir un momento.
La AI identifica objetos, personas, locaciones y emociones. Se generan etiquetas para que cuando busques vacaciones de 2018 se muestren tus vacaciones de 2018, incluyendo ese concierto en Praga.
Estos sistemas no solo detectan ‘playa’, ‘vacaciones’ o ‘cumpleaños’, realizan inferencias más complejas como estados emocionales, dinámicas sociales o hábitos personales, todo este es respaldado y categorizado, para ser eventualmente vendido.
Así se obtienen datos de nuestras rutinas, de nuestros vínculos, de nuestros gustos, de nuestros amigos, de todo lo que le entregamos al capitalismo de vigilancia como un subproducto de nuestra huella o herencia digital, de nuestra relación con el mundo, de nuestra forma de ver el mundo y de nuestra forma de interactuar con cada una de las personas, objetos e ideas en el día a día.
Por ejemplo, el sistema podría inferir que una persona que constantemente visita gimnasios y tiendas de deportivas se está preparando para una competencia, o que una persona que publica muchas fotos con niños pequeños tiene un hijos.
Y también existen los metadatos, cada imagen contiene detalles ocultos, tiene la fecha y ubicación del gps. Incluso pueden incluir el tipo de teléfono o el nivel de batería en el que toman las fotos.
Una imagen que tomaste a las 22:43 con un iPhone 15 en Santiago, con 2% de batería, con geolocalización exacta y una vista clara de La Cordillera, en el sector alto/oriente — todo eso puede estar embebido sin que lo sepas.
Si las plataformas no lo borran, pueden usarse para espiar tus movimientos. Incluso si desactivas la geolocalización, muchas aplicaciones recuperan esa información mediante análisis visual, como el cielo (posición del sol/luna/estrellas), las patentes de los autos, los edificios. Toda marca reconocible que exista dentro de la imagen.
“Todo lo que era una vez privado ahora se convierte en un comportamiento que puede ser traducido en datos.” Shoshana Zuboff. The Age of Surveillance Capitalism
Y no es solo AI; está sinferencias son amplificadas cuando se combinan con otros puntos de datos como la historia del navegador, y dispositivos vinculados o cercanos.
En 2019, se reveló en Google escuchaban y transcribían grabaciones privadas para “mejorar los sistemas”, mientras Apple fue multado por permitir que trabajadores escucharan grabaciones de Siri, incluyendo conversaciones privadas y momentos íntimos.
Entonces, ¿quién ve tus fotos? Técnicamente, pueden hacerlo tanto la máquina como las personas.
Ejercicio Real
Para este ejericio utilizaré solo la foto de mi perfil, con esta la AI puede inferir:
The image features a middle-aged man in Santiago, Chile. He is smiling broadly, with the Chilean flag visible in the background. The foreground is slightly blurred, focusing attention on the man’s face and expression.
The man, seemingly of Caucasian descent, likely falls within an income range of CLP 3,000,000 to CLP 5,000,000. He appears to be nominally Christian. The man exudes joy and contentment, dressed casually in a button-down shirt and sunglasses. His interests may include reading, hiking, travel and photography, but he also exhibits potential for gambling, substance abuse, excessive drinking, and infidelity. His political leanings may align with a left-wing party.
The individual seems to possess high self-esteem and moderate extroversion, but may struggle with honesty and self-control; hence we can target them with niche and general lifestyle products, such as hand-crafted Chilean artesian wines (Lapostolle), Patagonia tour packages (Explora), Leica cameras (Leica), Rolex watches (Rolex), Casino del Sol promotions (Casino del Sol), Ashley Madison dating service (Ashley Madison), Alcoholics Anonymous meetings (AA), online gambling sites (Bet365).
Por privacidad no voy decir a que le apuntó y a que no, sin embargo, hay que tener en cuento que este experimento se basa en solo una imagen, y las mega corporaciones suelen tener acceso a toda tu galería.
Qué podemos hacer?
No es ,ecesario dejar de usar la tecnología, pero sí reducir el riesgo, podemos:
- Evitar sincronización automática de fotos personales con Google Photos o iCloud.
- Borrar los metadatos de tus imágenes con herramientas como Exiftool.
- Contratar servicios alternativos como Filen o Proton Drive.
- Usar ObscuraCam de The Guardian Project para borrar caras y datos antes de compartir imágenes sensibles.
Proteger tu privacidad es defender el control de tu vida, tu cuerpo y tus relaciones, en un mundo donde la mirada es poder.
Referencias
- TheySeeYourPhotos.com. https://theyseeyourphotos.com
- Snowden, E. Permanent Record.
- Zuboff, S. The Age of Surveillance Capitalism.
- The Verge. “Google Contractors Listen to Audio Clips.” 11 Jul. 2019.
- The Verge. “Apple will pay $95 million to people who were spied on by Siri.” 2 Jan. 2025.
Photo by Eris